Comienza el adiós a Sebastián Piñera. Su última cuenta pública buscó enaltecer su legado.
En su última cuenta pública del tradicional 21 de Mayo, Sebastián Piñera comenzó su despedida. Centró su discurso en las obras de su Gobierno y en mas de alguna oportunidad, tiró dardos al Gobierno de la ex Presidente Michelle Bachelet.
Piñera subrayó que tras los tres años de su administración el país está “muy cerca de alcanzar el pleno empleo. La pobreza y las desigualdades han vuelto a disminuir y los salarios están aumentando con vigor”, lo cual ha sido ratificado por organismos internacionales como las Naciones Unidas, la OCDE y el Banco Mundial, destacó, omitiendo las cifras registradas por el cuestionado Instituto Nacional de Estadísticas.
“Todas las mediciones coinciden en que la calidad de la educación está mejorando y que la delincuencia ya está retrocediendo. Hoy estimulamos más la innovación y el emprendimiento y protegemos mejor a nuestros consumidores, trabajadores y al medio ambiente que en el pasado. Y en sólo tres años hemos reconstruido gran parte de lo que el terremoto y maremoto destruyeron”, enfatizó.
En ese sentido, el Presidente afirmó que “nada de esto es casualidad. Porque hemos sembrado con esfuerzo hoy podemos cosechar con responsabilidad. Tal como lo han reconocido los más prestigiosos organismos internacionales, Chile es hoy un mejor país para nacer, para estudiar, para trabajar, para emprender, para formar una familia, para envejecer, en fin, para vivir, que el que era hace sólo tres años”.
Anuncios para los últimos diez meses de mandato
A diferencia de años anteriores, el mensaje del Presidente tuvo pocas promesas de cara a su último periodo en La Moneda, los cuales se concentraron en Agricultura, Salud, Educación y Natalidad. A continuación, detallamos los anuncios más destacados de su discurso en este 21 de mayo.
Creación del nuevo Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: “Próximamente enviaremos a este Congreso el proyecto de ley que crea el nuevo Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentos, para hacer de Chile una potencia agroalimentaria”, dijo Piñera, el cual servirá para “potenciar las oportunidades” que brinda este sector, en el que trabajan más de 2,5 millones de chilenos.
Proyecto de Ley para hacer kinder obligatorio: El Mandatario recordó que tal como el ex Presidente Sanfuentes estableció la instrucción primaria obligatoria de cuatro años en 1920; el ex Presidente Frei Montalva hizo lo mismo con la educación básica de ocho años en 1965 y el ex Presidente Lagos instauró la educación media obligatoria en 2003, él establecerá la obligatoriedad para que todos los niños asistan al segundo nivel de transición o kinder.
“Hoy quiero anunciar que, para avanzar en la universalidad y gratuidad de la educación preescolar, enviaré una Reforma Constitucional para establecer el kínder obligatorio, de forma de llegar a trece años de educación garantizada, gratuita y de calidad para todos nuestros niños y jóvenes”, dijo, junto con prometer el envío de un proyecto que creará gradualmente la Subvención Universal para los niños desde los tres años, incluyendo una subvención preferencial para los más vulnerables.
Bono de maternidad: El Mandatario expresó la preocupación por la brusca caída en la tasa de natalidad que afecta a nuestra sociedad, por lo que para revertir esos índices anunció el envío de un proyecto de ley que premiará con un bono a todas las parejas que tengan a futuro tres o más niños.
“Este bono comenzará con $100 mil al nacimiento del tercer hijo y llegará a $200 mil con el nacimiento del quinto hijo. Adicionalmente, y para facilitar los tratamientos contra la infertilidad, que afecta a una de cada cinco parejas en Chile, duplicaremos, el número de tratamientos de baja complejidad contra la infertilidad, prestados por la Red Pública de Salud y las instituciones con convenio”, explicó, generando aplausos de los presentes.
Bonificación para tratamientos dentales: Piñera anunció una bonificación de 40 para los tratamientos dentales de los menores de entre 12 y 18 años bajo el sistema de libre elección y que estén afiliados a Fonasa tipo B, C Y D. La medida favorecerá a los pacientes que soliciten tratamientos en obturaciones y endodoncia dental.